¿elementos de un reporte final?
LA PORTADA
La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página:
- Nombre de la institución, facultad y departamento.
- Logo de la Institución.
- Título del informe de investigación.
- Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.
- Nombre de la asignatura, ciclo y año.
- Nombre del asesor(es) de contenido.
- Nombre del asesor de metodología.
- Nombres de los miembros del comité evaluador.
- Lugar y fecha de presentación.

EL INDICE
Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.
El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos.
La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos.
LA INTRODUCCION
Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular.
Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:
- Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.
- Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices.
- Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo.
- Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la justificación.
- No se presentan resultados ni definiciones.
- Debe ser clara y concreta.
- Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición.
MATERIALES
Medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo.
METODOS
Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.
CONTENIDO
Tema o asunto sobre el cual se escribe o se trata
DISCUSION
Conversación o debate que se establecerá entre dos o más individuos y que se caracteriza principalmente por el intercambio de opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un determinado tema. Generalmente, la discusión se entablará entre aquellos participantes de la misma que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.
CONCLUSION
Fin de un asunto, por medio de la cual queda delimitado y precisado.
BIBLIOGRAFIA
Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet). Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes
requisitos y modelos para la publicacion en revistas especializadas nacionales y para la presentacion de trabajos de eventos nacionales
elementos que constituyen la presentacion de un seminario en power point..
7 elementos: 1. Datos, 2. Muestra, 3. Experimento, 4. Análisis, 5. Regresión, 6. Predicción o informe, 7. Simulación.
7 elementos: 1. Datos, 2. Muestra, 3. Experimento, 4. Análisis, 5. Regresión, 6. Predicción o informe, 7. Simulación.
1. Captación de datos:
El primer paso será siempre la recolección de información primaria que pueda servir como base de análisis.
Existen diferentes tipos de fuentes: Encuestas propias, estudios históricos, registros de empresas, cámaras de comercio, investigaciones de campos, datos internos de la empresa, historiales de venta etc, el tipo de información a recolectar dependerá de los objetivos que persigue la investigación.
2. Muestreo:
Es la parte que se encarga de capturar los datos relevantes provenientes de fuentes primarias para luego analizarlos y generalizar los resultados a la población de la cual se extrajeron.
La idea generalmente consistirá en obtener muestras suficientemente representativas para generar conclusiones que se aplique a toda la población objetivo.
3. Experimentación:
Consiste en manejar uno o varios elementos de mercado (precio, cantidad, calidad, publicidad) con el fin de generar datos acerca de reacciones del mercado. Busca identificar el impacto de cada variable sobre el comportamiento del mercado.
Un ejemplo se da cuando se hacen promociones especiales en algunas zonas (2 por 1), para saber si el impacto es positivo o negativo para el mercado y la empresa y dados los resultados aplicar dichas promociones en general o no hacerlas.
4. Análisis del comportamiento:
Investiga el "Por Que", las personas varían sus preferencias, aceptan o rechazan determinados productos o algunas marcas. Generalmente estas investigaciones se basan en factores de conducta y psicológicos.
5. Análisis de regresión:
Es aplicar técnicas matemáticas para estimar las relaciones existentes, con base en datos preliminares o variables aisladas.
6. Predicción o informe:
Consiste en estimar valores (investigación descriptiva), o predecir valores (investigación predicativa), que serán los resultados de la investigación y la base para obtener conclusiones.
7. Simulación:
Consiste en modelar los resultados de mercado para producir datos artificiales y evaluar diversas alternativas. Las nuevas tecnologías han llegado incluso a simular mercados por medios virtuales.
Sin importar el tipo de investigación, es importante mantener siempre criterios de calidad en la recolección de datos y tener cuidado en su tabulación y análisis.
- http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml
- http://definicion.de/metodo/
- http://definicion.de/recursos-materiales/
- http://es.thefreedictionary.com/contenido
- http://www.definicionabc.com/social/discusion.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario